Un pequeño homenaje hacia todos los seguidores de la web del Polo Sur durante la reciente expedición que me llevó a cruzar la Antártida desde la costa.
Uno de los que más activos estuvo siguiéndome y dejándome mensajes muy emotivos, cachondos y realmente de calidad, fue Josep LLuis García (Pepe Luis para los amigos).
Él me dijo que había puesto el ordenador con una foto mía en la mesa familiar el día de Navidad, y ahora me lo confirma con la foto que encabeza esta crónica. Ayer me envió un mail diciendo lo siguiente: "A raíz de escribir tanto en tu blog y ver que había una respuesta positiva respecto a mis posts (sin mí estabas perdido chaval, ¿quién quieres que se interese por un pájaro que estira un trineo sólo por la inmensidad de la Antártida? De los 48.000 usuarios de tu web, 1.000 para ti y 47.000 para mí…), me he lanzado a escribir en mi blog (que hasta ahora era de música básicamente).".
La dirección es: http://iamtipet.blogspot.com/2012/02/fets-reals-histories-ficticies-final.html, y os animo a seguirlo porqué Josep Luís escribe muy bien, con un contenido potente, y un humor fino e inteligente que no tiene desperdicio.
Por lo tanto, sirva este texto para agradecerle a él personalmente, en representación de todos los que me dejaron centenares de mensajes de soporte durante la aventura al continente helado. Que contento estoy que alguien se haya animado a hacer un blog a partir de haber experimentado el placer de escribir en la web del Polo Sur 1911-2011….!
Em trec el barret que no porto, Albert. No em mereixo tant, però t’ho agraeixo moltíssim, ja ho saps.
AAAAAaaaabraçades i comunicació!
Albert, te vi cuando apareciste en el programa Para Todos La 2. Nunca había visto ese programa, y creo que fue una predestinación que fueras tú el invitado especial justo el día en que lo descubrí. Ese día necesitaba que alguien me hablara, necesitaba ánimos, aliento. Soy un joven inmigrante colombiano de 22 años y en este momento de mi vida me encuentro en una especie «proceso espiritual», alejado de mis amigos, intentando averiguar qué es lo que podría dar sentido a mi vida y enfrentándome a mis miedos, a la vez que emprendo un negocio con mi padre. Qué difícil es esto de «elegir» vivir en la incertidumbre (entre comillas porque creo que esto no lo eliges del todo, creo que son las cosas que acaecen en tu vida las que te dan el espaldarazo), de no saber qué pasará en los meses siguientes, de si realmente todo el esfuerzo y el sacrificio servirá para algo! Verás, aún no tengo formado un concepto propio sobre Dios (ahora mismo esto es lo que más me desespera), no sé si creo que hay algo o nada después de la vida, veo el mundo demasiado contradictorio, pero aunque resulte oscuro, lo que me mantiene con fuerzas a pesar de todas las adversidades que van apareciendo es haber tomado conciencia del concepto de la muerte, que es el suceso más esencial e inevitable en la vida de todos.
Bueno, Albert, me despido. Te doy las gracias por ser como eres, ojalá algún día pudiera tener la oportunidad de charlar con una persona como tú. No veo la hora de leer tu libro, pronto lo haré. Un saludo y un enorme abrazo!
Alex