¿Quién ha dicho que la juventud de hoy en día no es potente?
Como ha ocurrido siempre, de jóvenes hay de buenos y de no tan buenos. Lo que ocurre es que el momento es especialmente complejo para la sociedad en general y para ellos en concreto, y no tienen nada fácil el poder desarrollar todas sus capacidades.
Yo me atrevería a decir que de jóvenes buenos hay un montonazo. De jóvenes bien formados hay más que en ninguna época anterior. Y de jóvenes con una actitud pro activa también abundan, mucho más de lo que se nota, se ve o se oye.
Recientemente he podido participar como ponente en dos actos muy potentes organizados por dos entidades diferentes de jóvenes con capacidades o actitud de liderazgo: La AIJEC (Asociación de Jóvenes Empresarios de Cataluña) , y la JCI (Joven Cámara Internacional) .
En la AIJEC estoy metido desde hace unos veinte años, y he sido socio, miembro de la junta directiva durante 18 años, y ahora presido la AIJEC PLUS (Sección Señor para socios de más de 41 años). El pasado lunes hicieron el acto anual del Premio Joven Empresario de Cataluña, en un acto innovador, intenso, original y lleno de referentes del mundo empresarial (Joven y señor)
Con la JCI he colaborado a menudo en los últimos tiempos, y estoy impresionado de la capacidad de trabajo, el talento y las ganas de activar proyectos de futuro que tiene esta gente. Hace dos viernes hicieron el Forum de Jóvenes Emprendedores en el Vendrell. Un acto de formación, networking y gestión de liderazgo, que duraba todo el fin de semana.
Cuando ves gente joven motivada para tirar adelante proyectos propios, y otros en el ámbito asociativo, capaces de destinar un montón de horas y energías a tareas enfocadas a preparar su futuro y el de la sociedad en general, a dedicar un fin de semana de julio a formarse y enriquecerse voluntariamente mucho más allá de la educación académica, uno constata que si hay luz al final del túnel, esta es la que emiten estos emprendedores vitales apasionados y comprometidos con lo que hacen.
Me encanta estar muy en contacto con esta gente, porqué aprendo muchísimas cosas, porqué veo que todo tiene sentido, porqué noto que saldremos de todo esto a pesar de estar pasando momentos muy duros, y porqué descubro que muchos de ellos no están centrados en las dificultades de las circunstancias actuales, sino en las oportunidades del futuro. Ellos ya funcionan con los nuevos parámetros del siglo XXI, y no están anclados con las varas de medir de finales del siglo pasado. No les está siendo nada fácil, pero ya tienen claro como ha de salir adelante.
Incluso en los momentos más nefastos de la historia de la humanidad ha habido espacio para la creatividad, la innovación y la emprendeduría. Y si alguien representa este espacio hoy en día, estos son los jóvenes proactivos, los jóvenes líderes y los jóvenes emprendedores.
Estamos viviendo un momento único en la historia, dónde por primera vez los jóvenes tienen casi más cosas que enseñar a los mayores que al revés. El cambio, las nuevas tecnologías, los nuevos valores, las nuevas maneras de relacionarse tanto en la vida social como en la profesional. Todo hace que sea un momento dónde los jóvenes emprendedores tengan muchísimo que decir y que hacer.
Dicen que tanto se aprende de los éxitos o los aciertos, como de los fracasos o los errores; e incluso que enseñan más los segundos que los primeros. Por ello los jóvenes serán los que aprenderán de todas las pifias monumentales que han (o hemos) hecho los mayores en los últimos tiempos, y nos encaminarán hacia un nuevo paradigma dónde la creación de riqueza y bienestar irá directamente ligada a unos valores de prosperidad tanto económica, como social y medioambiental.
Es muy importante el futuro de los jóvenes, porqué también es el futuro de los séniors y de toda la sociedad.
A la AIJEC, a la JCE, y a todos los jóvenes activos que he ido conociendo últimamente, gracias por aportarme tanta energía, por enseñarme tantas cosas, y por hacerme reafirmar en que a pesar de las dificultades, el futuro que nos espera será apasionante.
BRAVO !!! Un gran article Albert, això es un article a l’optimisme i d’empenta per a tots, gràcies !
Excel?lent Albert, per descomptat llegeixo sempre les teves ?news?, però et vull especialment felicitat per aquesta última que dona tanta energia, esperança i credibilitat en vers al futur, a pesar del present que estem petin i que ens han portat els politics de tots colors e ideologies que ens han manipulat i continuant ….. empènyer-nos cap el caos mes absolut, no solsamènt financer (que es lo que avui esta mes de moda) , sinó de societat, de valors, de ètica i …… en qualsevol cas la ?Societat? o sigui tots en mes o mnys mesura en som també responsables. T’animo a que continues en aquesta tasca tan necessària i vital per tothom. Una forta abraçada, Josep Mª.