Tengo 47 años y estoy apasionado por los jóvenes actuales; y de verdad que no es por querer sentirme joven yo mismo, pues estoy encantado con mi edad y con todos los proyectos e ilusiones que tengo planteados, que me hacen sentir ahora mismo más joven que nunca.
Tengo la fortuna de convivir mucho con ellos tanto por las actividades deportivas que realizo, como por las iniciativas o proyectos emprendedores o asociativos en los que estoy involucrado. Y puedo constatar que, de "pasotas" nada de nada, de "apalancados y poco currantes" todavía menos, y por comprometidos con ciertos valores fundamentales, nos ganan por goleada a los "seniors". Evidentemente, en todas las épocas ha ocurrido, que ha habido gente mediocre o muy pasiva, y gente más espabilada. Esto también es así actualmente, pero con la diferencia de que hay mucho más de concienciados, activos y tremendamente vivos, que en generaciones anteriores.
El mundo actual tiene muchos más problemas de los que todos queremos ver y, sobre todo, de lo que pretenden que veamos los líderes políticos y empresariales del momento. Pero los que dominan actualmente el poder económico, político, cultural y mediático, son personas de edades más avanzadas que se esfuerzan mayoritariamente en disimular, ignorar, maquillar o negar la problemática social y medioambiental global a la que nos enfrentamos. Las generaciones que están ahora por encima de los 35 años han vivido agotando los recursos y no teniendo que preocuparse en absoluto por la problemática medioambiental; y ahora mismo se esfuerzan todavía en relativizarla o esconderla. En cambio, las generaciones más jóvenes, tienen un reto mayúsculo por delante, pues tendrás que gestionar, inevitablemente, estos enormes cambios derivados del derroche de recursos naturales y de un sistema de desarrollo poco inclusivo a nivel social.
Los mayores hemos hecho muchas cosas mal, pero los jóvenes no tienen por qué repetir estos errores. El "Business as Usual" (Negocios como se han hecho siempre) y el "Living as Usual" (Vivir como se ha hecho siempre), ya sólo vale para unos pocos inconscientes privilegiados, pero son los grandes enemigos de un progreso más sostenible que tenemos que ambicionar y gestionar con mucho compromiso y con total urgencia.
Démonos cuenta que las fórmulas existentes son las que están cayendo, y que lo mejor que podemos hacer es romper con la forma conservadora de ver la evolución humana. Hemos agotado un modelo y estamos en un cambio de época que no pueden liderar los que están más concentrados en conservar y preservar lo antiguo, sino los que están abiertos y ansiosos por afrontar lo nuevo con una gestión social y medioambiental mucho mejor enfocada.
Las nuevas generaciones actuales, son nuestra esperanza, y por suerte, todo indica que provocarán un gran cambio en la manera de entender y de liderar la sociedad. Que se preparen los políticos, porqué pronto se les valorará y se les exigirá realmente por el valor que aportan a la sociedad, y por la respuesta que dan a los problemas de la comunidad en global, tanto en el corto como en el largo plazo.
Según indican muchos estudios, entre ellos el reciente del "Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud ", los jóvenes se caracterizarán por una mayor implicación en el ámbito colectivo, siendo mucho más exigentes con el bien común, con la regeneración política, los valores sociales y medioambientales, y las actuaciones pacíficas y apasionadas.
En un momento en que los que mandan intentan maquillar cuatro números mal hechos, para poner un parche al increíble desbarajuste en el que vivimos, y en el que muchos seniors intentan creérselo y pensar que todo volverá a una normalidad que ni existe ni nos conviene; sólo nos queda la esperanza de la enorme energía de la juventud actual, que tiene mucho más por enseñarnos y para liderar de lo que le pueden enseñar y liderar los mayores.
Jóvenes: No os creáis nada de lo que os digan los que sólo quieren "continuar" con la situación actual, ordeñando la vaca hasta que esté ya cadáver y no haya nada que hacer. Activaros individualmente y como colectivo, porqué sólo con vuestra energía, capacidades y valores, podemos enderezar la dirección de un mundo que está enfermo, pero que todavía tiene cura si los que tienen que vivir en él en el futuro se dan cuenta y se comprometen.
Es el momento del Futuro Sostenible, y por ello es el momento de las nuevas generaciones. (Algunos) Confiamos en vosotros, y (Muchos) os apoyaremos a saco!
No ni han generacions pasives, els grans canvis mai han contat en majoríes concienciades per portar-les endavant, sempre h’estat un grup reduit o un lider el que h’estat capaç d’aixecar a la gran majoría adormida que sap el que voldría però no sap quin es el camí.
Aquesta generació que tè a les seves mans cambiar el món, com d’altres generacions anteriorment, tè quelcom de diferent, LA FORMACIÓ EN LLIBERTAT, es filla de una generació amb poca o nul·la llibertat i amb uns estudis filtrats i controlats per un règim totalitari.
Es el vostre moment, com nosaltres tambè el vem tindre, jo sempre he pensat que » LA JOVENTUT TE L’OBLIGACIÓ DE CAMBIAR EL MON A COM ELLA EL VEU » i ara mès que mai ho teniu que fer.
Si és el Jan Margarit que em penso, és del meu poble Matadepera, un crack esportivament, acaba de guanyar la cursa del Mont-rodon a gent molt més gran que ell i pel que veig també escrivint i expressant-se. Tota la raó Albert, ànims i molta força per afrontar la ICE ULTRA, una abraçada.
Sempre passa que no és pas la majoria la que activa els temes… però amb que hi hagi una minioria molt activa, però una majoria que sigui sensible i que valori aquests valors i actitud, ja permetrà que els líders del futur hagin d’estar alineats amb aquesta nova consciència.
Penso que serà legió la gent que s’aproparà a aquesta responsabilitat… uns per convicció i pròpia voluntat, i d’altres perquè el tema serà tant gruixut que no tindràn més remei.
Sigui com sigui, el futur ha de passar per aquí, i gent com tu està en la línia d’aquest futur… Felicitats!!
ALBERT
Bona tarda Albert,
Sóc en Jan Margarit, un jove amant de l’esport, i estudiant de 16 anys. Només dir-te que tens tota la raó, els joves hem de arreglar el món, o com a mínim començar a arreglar-lo ja que no serà una feina fàcil… però sento la necessitat de fer-ho, i crec que tenim el poder i la força per aconseguir-ho, la meva pregunta és si tota la joventut està preparada per aquesta «missió» ja que moltes vegades ho reflexiono en l’entorn en que jo visc i crec que haurem de ser uns pocs els que fem la feina de tots, ja que veig molta gent encara amb falta de consciencia social, que no és difícil d’entendre en una societat que és tant individualista en certs aspectes…
Tot i això, crec que tens tota la raó, i que podem aconseguir canviar i arreglar el món!
Un admirador teu, com a esportista i dels teus ideals,
Jan