LOS PELIGROS DE LA FUERZA MENTAL (EN EL DEPORTE)

ICE ULTRA (Laponia Sueca) Febrero 2014

¿Cuantas veces no habéis oído aquello de que "lo más importante es la fuerza mental?

Está clarísimo que en toda disciplina deportiva exigente, la fuerza mental es un factor clave en los momentos críticos, para poder gestionar con eficacia la concentración, la resistencia, la perseverancia, la resiliencia, o los riesgos extremos.

La fuerza mental permite hacer cosas o superar situaciones que parecerían imposibles analizando racionalmente sólo la parte técnica, física o de las circunstancias del entorno.

Llevo un poco de ‘mili’ en esto del deporte extremo o de alta exigencia, y opino que a menudo se sobrevalora el potencial de la fuerza mental, y no se tienen en cuenta algunos de los peligros que puede tener escondidos.

Quería destacar sólo 3 a modo de ejemplo:

1)    SOBREPASAR LOS LÍMITES FÍSICOS:  Según la persona o según la situación, se puede dar el caso de que la fuerza mental sea muy superior a nuestra capacidad física.  Cierto que muchas veces el cuerpo nos dice basta, que no puede más, y la mente nos puede hacer acabar la carrera o llegar a la cumbre de una montaña.   Pero he comprobado en multitud de ocasiones que esta ‘superación’ personal o fuerza extra de voluntad, ha creado lesiones muy graves, porqué ha forzado al cuerpo a hacer una cosa para la que no estaba preparado en ese momento.  La fuerza mental también debería saber escuchar y conocer bien el propio cuerpo, y saber aflojar cuando hay peligro de lesión.  Al final, apretar los dientes, tomarse un antiinflamatorio (práctica demasiado extendida) y forzar la máquina a tope, es lo más fácil para que nos creamos unos héroes, pero puede comportar el pagar un precio de tener una lesión grave o crónica.

2)    SOBREPASAR LOS LÍMITES DE RIESGO:  Estar obsesionado en conseguir el objetivo, siendo tan perseverante y luchador, que uno se llega a olvidar de que está superando el umbral de riesgo o peligro que puede llegar a gestionar.  Esto aplica especialmente en los deportes de riesgo, evidentemente.  Imaginad estar a punto de atacar una cumbre importante, después de meses de preparación, semanas de aclimatación y mucha paciencia para esperar una ventana de buen tiempo, e incurrir en el peligro de que la fuerza mental te haga avanzar cuando la montaña no lo quiere.  Y en este caso, la jugada de la mente puede salir demasiado cara, porqué puede llegar a ser letal.

3)    SOBREPASAR LOS LÍMITES PERSONALES O DE EQUIPO:  La ambición es un factor importante para poder activar la fuerza mental en un momento difícil.  Pero esta ambición puede llegar a ser tan cegadora, que uno concentre toda su fuerza mental en avanzar hacia la meta, olvidándose que está con otra gente, haciendo equipo o compartiendo el camino, y perjudicarlos de una manera evidente.

Insisto en que contar con la fuerza mental para afrontar cualquier reto, es casi siempre un factor muy positivo; pero debe tenerse en cuenta que esta misma fuerza puede también jugar muy malas pasadas a nivel físico, de gestión del riesgo o en la interacción con otras personas.

La mente es una gran herramienta, pero también puede ser muy traidora; y como siempre digo, es absurdo decir que no hay límites, y nuestra responsabilidad será, precisamente, gestionarlos bien desde la ‘inteligencia’ mental, y no sólo desde la ‘fuerza’ mental.

Por |2018-02-06T17:21:55+01:0024 de mayo de 2014|General|Sin comentarios

Deja tu comentario


INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS

Finalidades: Publicar su comentario en el blog de la página web. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Conservación: Mientras la publicación en el blog esté publicada en la página web. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en [email protected]Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.


Vivir experiencias intensas para aprender cada día

ACTUALIDAD