NIVELES DE FRACASO… Y FRACASADOS ZOMBIE

Zombie

Últimamente (y afortunadamente), se ha puesto de moda hablar de la cultura del fracaso como camino necesario hacia el éxito. Aunque desgraciadamente, como ocurre a menudo con las modas, queda muy bien hablar de ello, pero continúa siendo un concepto incómodo para mucha gente, y un aspecto que se trata mucho de cara a la galería, sin profundizar demasiado por lo que afecta al alcance e impacto real que debería tener en nuestra actitud personal.

Hay muy poca gente que reconoce haber fracasado en algún proyecto en su vida, porqué todavía es un tema que comporta el peligro de quedar estigmatizado como persona de mala suerte, poco eficiente, o poco exitosa.  Yo incorporo a menudo ejemplos de fracasos personales en mis conferencias, pero noto que no tienen un efecto demasiado bueno en la audiencia, y a todo el mundo le gustan mucho más las historias con final feliz.  Inspiran mucho más los casos de éxito, porqué esto es lo que todos acostumbran a desear, y muy a menudo, sin estar dispuestos a pasar por un camino lleno de esfuerzos, sacrificios, errores y experiencias de fracasos.

Hace tiempo que incorporé en mi currículum un apartado inicial que denomino "Errores positivos", en referencia al montón de fracasos que he tenido durante mi trayectoria; de los cuales estoy muy orgulloso porqué sin aquellos, nunca habría alcanzado alguno de los éxitos que forman parte de mi palmarés.

Tendré muchos defectos y muchas cosas criticables, pero seguro que lo que está fuera de toda duda es mi carácter emprendedor y proactivo en todo tipo de proyectos personales, profesionales o aventureros.  Y desde esta convicción de haber ‘activado’ muchos proyectos de diferentes ámbitos, pienso que hay muchos niveles diferentes de fracasos, que deberían tenerse en cuenta, pues no todo puede ir a parar al mismo saco, y no todo nos aporta el mismo tipo de valoración, conclusión o aprendizaje.  A grandes rasgos, definiría las siguientes categorías de fracaso:

1)     NO ALCANZAR EL OBJETIVO: Este es el fracaso menos importante si uno está convencido de que ha hecho todo lo que podía para intentar alcanzarlo.  Cuando uno ha estado realmente comprometido con un proyecto, y ha dado todo lo que estaba en su mano para conseguir el objetivo final, el resultado es todo un éxito aunque no se haya llegado a la meta.  Uno puede estar tranquilo y confiado, pues lo más importante es haberlo luchado al máximo aunque las circunstancias no hayan sido lo suficientemente buenas para poder tener el premio final.

2)     NO LUCHAR A FONDO POR EL OBJETIVO:  Este es un fracaso más duro, pues aparte de no conseguir la meta propuesta, uno se da cuenta que realmente no estaba muy comprometido con el proyecto, y que no se ha esforzado o no ha luchado a fondo por lo que, en teoría, era su propósito.  Los aprendizajes de este tipo de fracaso deberían ser muy potentes, pues no nos deberíamos permitir repetir esta actitud de ponernos en proyectos potentes (en ocasiones arriesgados), si no estamos dispuestos a darlo todo y a ir hasta el final.  O estamos comprometidos de verdad con el proyecto, o mejor no habernos puesto en marcha con él.

3)     EL ÉXITO EGOÍSTA: En ocasiones haber conseguido el objetivo también puede resultar un gran fracaso, pues puede que hayamos alcanzado aquello que perseguíamos, pero sin respetar ninguno de los límites que deberían haber marcado un mínimo marco de actuación en el camino: respeto a nuestro equipo, a nuestras relaciones personales, a la sociedad en general, al medio ambiente, o a unos valores éticos globales.

4)     EL FRACASADO  ‘ZOMBIE’: Llamo así al ejército de fracasados que van por el mundo como si nunca hubiesen fracasado porqué realmente creen que no lo han hecho… y creen que nunca han fracasado porqué nunca han intentado activar aquel proyecto que les llevaría a ser consecuentes con lo que piensan y lo que desean; pero como tiene el riesgo de que salga mal y no están dispuestos a asumir este extremo, pues ya no dan el primer paso.  Y esto les lleva a un enorme fracaso que, en realidad, no computa, pues no pueden decir que se han equivocado, pues no han hecho nada.  Van por el mundo con el perfil de "No fracasados", pero en realidad son unos "Fracasados Zombie" que en algún momento de su balance vital,  reconocerán que son unos seres que nunca han tenido la mínima valentía para intentar hacer aquello que sus sueños, su propósito vital o sus ilusiones les indicaban que debían haber hecho.  Este es el peor de los fracasos, aunque no compute, pues es el fracaso que nos hacer reconocer en nuestro interior como unos cobardes ante la vida.

Seguramente hay muchas más categorías de fracasos, pero con estas cuatro podemos tener suficiente para clasificar muchas de las decisiones que hemos de ir tomando cada día para liderar nuestros proyectos.

Al fin y al cabo, tenemos que entender que tanto el éxito como el fracaso son dos conceptos muy próximos, casi gemelos, dos caras de la misma moneda.  Una moneda que es esencial para pagar el precio de avanzar en nuestra vida.

 

Por |2018-02-06T17:21:55+01:006 de julio de 2014|General|1 comentario

Un comentario

  1. Rafel 6 julio, 2014 en 22:01 - Responder

    Osties de fracàs…
    T’has deixat un de molt actual, » El fracàs per traiduria «, el que desprès de fer-lo tot bè, respectant tot el que es te que respectar, superat els primers anys d’engoixa i patiment, tot encaminat cap a l’èxit…, van i patam, un govern que no mira mès enllà del seu nas, tatatachan…, TE LA FOTEN CANVIAN LES RECLES DEL JOC i ARRUINANT UN MUNT DE FAMILIES, i tot per què tenen majoría absoluta; Que es en democracia la pitjor arma que pots entregar a uns incompetens.

Deja tu comentario Cancelar la respuesta


INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS

Finalidades: Publicar su comentario en el blog de la página web. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Conservación: Mientras la publicación en el blog esté publicada en la página web. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en [email protected]Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.


Vivir experiencias intensas para aprender cada día

ACTUALIDAD