Travesía de Inglaterra "Coast To Coast" completada.
Una gran clásica que nos ha permitido vivir una aventura con ciertos puntos épicos, y conocer bien una parte de Gran Bretaña poco visitada que muestra paisajes increíbles, lugares muy vírgenes, espacios muy aislados, pueblos pequeños y muy antiguos, y una vida rural muy apegada a la tierra… parece increíble que en uno de los países más desarrollados del mundo haya zonas tan puras y auténticas.
No es la mejor época del año para hacerla y, además, muchos días nos ha hecho un tiempo horrible. Hemos tenido todo tipo de clima: lluvia, frío, viento, sol y, el último día, una buena nevada. Pero el problema principal fue que durante los días previos hubieron unas fuertes tormentas, y todos los campos, caminos o rios estaban inundados o desbordados. En algún lugar incluso no podíamos pasar, y teníamos que rodear, y en un par de ocasiones tuvimos que neutralizar la parte final de la etapa porque era imposible pasar.
Pero también hemos tenido momentos de sol y de tramos muy chulos para correr y disfrutar muchísimo de este entorno tan especial. Pero, siempre, siempre, siempre, íbamos con los pies empapados. Aunque el premio de cada día era que en los pequeños pueblos dónde parábamos, nos esperaba un hotelito muy acojedor, con unos pubs super chulos, con la chimenea siempre encendida y un montón de tipos de cerveza a punto para podernos hidratar.
Saliendo de la costa del mar de Irlanda, remontando los espectaculares acantilados hacia el norte, para cruzar integralmente el país, combinando zonas de pasto, bosques antiguos, altiplanos interminables, rios, lagos, parques nacionales, etcétera, y llegar al otro lado para volver a recorrer unos cuantos kilómetros de los acantilados del mar del Norte y llegar a Robin Hoods Bay.
Los primeros tres días iba intercalando la lluvia con ratos de descanso, pero íbamos mojados todo el día. El cuarto día la tormenta se activó a tope, y se añadió el frio y el viento, y al haber tenido que cruzar una zona muy aislada de alta montaña, tuvimos que neutralizar la etapa porque nos arriesgábamos a sufrir hipotermia, y tampoco la podíamos completar por culpa del desbordamiento de un rio. El quinto y sexto día nos acompañó el sol, y con la luz que combinaba con el verde intenso, parecía que estuviesemos en la tierra de los Hobbit. Y el séptimo día el frío fue muy intenso, acompañándose de una buena nevadita. Pero independientemente de las condiciones del tiempo, el problema era avanzar, porque había mucho barro, todo resbalaba mucho, era muy fácil caerse, y muy a menudo sólo podíamos caminar, estando obligados a poner muchas más horas para poder culminar cada etapa.
Nuestras etapas:
1) St.Bees – Rosthwhite
2) Rosthwhite – Shap
3) Shap – Kirkby Stephen
4) Kirkby Stephen – Reeth
5) Reeth – Ingleby Arncliffe
6) Ingleby Arncliffe – Blakey Ridge
7) Blakey Ridge – Robin Hoods Bay
Una travesía realmente muy sorprendente y aconsejable para hacerla caminando en un par de semanas, o corriendo en una. Lo importante es que los trekkers y los runners, la tengan en cuenta en su lista de proyectos interesantes a realizar.
Bonica aventura… amb el clima que tocava… felicitats!
Enhorabuena ALbert !! tiene pinta de ser muy chula
Moltes Felicitats Albert !!!
Ja tens un altre repte a la botxaca
Forta abraçada
Felip
Enhorabuena Albert!!!.
Un abrazo
Enrique