ADVENTURE RUNNING EN EL MT.ATHOS, LA MONTAÑA SAGRADA

Mt.Athos

Próxima aventura: travesía corriendo de la península del Mt.Athos, uno de los lugares más especiales, desconocidos y auténticos de Europa. Un territorio dónde solo viven monjes, no pueden entrar las mujeres, y que hace 1.000 años que está prácticamente igual.

Hace tiempo que digo (y practico) que correr es mucho más que hacer carreras organizadas, llenas de gente, dónde no hay incertidumbre más allá de las propias capacidades. Las carreras están muy bien, y acercan el deporte a mucha gente de una forma muy fácil y divertida, pero hay otras muchas dimensiones. Y una de las que más me gustan es la que entiendo como "Adventure Running", dónde el hecho de correr es el medio y no el fin; y te permite hacer travesías ligeras, cubriendo una distancia mucho mayor que andando, descubriendo lugares muy especiales, lejos de la presión y la masificación de los grandes eventos deportivos. He hecho un montón de travesías de este tipo de 2 hasta 10 días, y lo aconsejo a todo el mundo. Quizás a nuestro entorno social no le molará tanto como participar en un reto organizado y famoso, pero os aseguro que a nivel personal el impacto y la experiencia será de una calidad inmejorable para los apasionados del running y de los retos en la naturaleza.

Y concretamente, este sábado me dispongo a iniciar una de esas que dan todo el sentido a esta modalidad tan apasionante:

Durante 4 días recorreremos todo el territorio del Monte Athos, patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, dónde no hay ningún pueblo, ningún restaurante, televisión, cobertura de móvil, ni nada de lo que identifica nuestra sociedad. Se trata de una pequeña península del norte de Grecia (tiene 335Km2, aproximadamente la mitad que la isla de Menorca), no accesible por carretera, que es considerado el "Jardín de Dios" por los ortodoxos, y dónde sólo hay 20 monasterios habitados por unos 1.400 monjes.

Es el único territorio de la Unión Europea que tiene un trato especial y un estatuto autónomo dónde no funcionan las mismas reglas ni los mismos derechos. Allí no puede entrar quien quiera libremente. Se necesita una aceptación/invitación de la comunidad de monjes, y máximo pueden entrar 100 peregrinos ortodoxos y 10 no ortodoxos al día; pudiendo estar sólo 3 noches. Los no ortodoxos deben hacer una solicitud y esperar a ser aceptados e invitados para una fecha concreta. Luego, en caso de poder entrar, no se tiene que pagar nada, y uno se puede alojar en los monasterios, dónde de forma totalmente gratuita se les suministrará cama y dos comidas por día.

Una característica importante, que no es que me guste, pero es tal como funciona el tema, es que no pueden entrar mujeres. Desde el inicio de la comunidad, se consideró que evitar la presencia femenina era la mejor medida para asegurar el cumplimiento del voto de castidad de los monjes.  Flipante… un lugar en Europa dónde hace mil años que no entran las mujeres. Sólo hay 3 casos documentados de mujeres en Athos: un grupito de refugiados durante la guerra civil griega, una modelo que se disfrazó de marinero para colarse, y una millonaria excéntrica que fue con su Yate.  Por ello se legisló (y aceptó por el parlamento griego) que se impusiese una pena de hasta 12 meses de prisión por infringir esta norma. Incluso está prohibido que haya mujeres en el mar, a menos de 500 metros de la costa. Pero la cosa no se para aquí; pues tampoco pueden haber hembras de ninguna otra especie animal, para evitar tentaciones para aquellos señores con las escenas de apareamiento. Otra curiosidad menor, pero significativa para nosotros, es que hasta hace 11 años no podían entrar catalanes en la península. Éramos personas "non gratas" en la zona, porque en el siglo XIV unos mercenarios catalanes la saquearon como venganza por la muerte de Roger de Flor por parte del Ducado de Atenas. En el año 2005 el gobierno catalán hizo un acto de desagravio, y la prohibición fue anulada. ¡Espero que no nos guarden rencor!

Sea como sea, es un lugar muy especial y que mantiene una autenticidad muy interesante. No deja de ser un mérito que estos monjes hayan sido capaces de negociar y hacer respetar su estatus como "República monástica autónoma" de facto, con el imperio bizantino, el otomano, los zares rusos, los príncipes serbios, los nazis, el estado griego, la Unión Europea, e incluso, el tratado de Schengen.

Durante la travesía no tendremos conexión de ningún tipo, pero a posteriori prometo hacer una crónica muy chula de todo.

Ya veis que cosas se pueden hacer corriendo. No sé si la montaña de Athos es o no sagrada, pero os aseguro que la pasión por hacer aventuras y conocer lugares especiales de nuestro planeta, es cada vez más sagrada para mí.

Por |2018-02-06T17:21:43+01:0011 de noviembre de 2016|General|3 Comentarios

3 Comentarios

  1. Joel 12 noviembre, 2016 en 19:01 - Responder

    Molta sort, que ho gaudiu i que ho expliquis molt bé per a què ens puguis fer dentetes a tots. Fins la tornada!

  2. Francesc Comellas Guiu 12 noviembre, 2016 en 14:00 - Responder

    Te una pinta de collons Albert, per diferent, poc trillada i força aprop de casa, amb ganes de llegir ja la crónica.
    Salut! i que vagi molt bé. Abraçada!!

  3. Rafael Galán 11 noviembre, 2016 en 14:52 - Responder

    Molt i molt xula la teva próxima cursa. La «Adventura Running» elevada a la máxima expressió, espero la teva
    crónica. Que disfrutis molt.
    Una abraçada amic.

Deja tu comentario


INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS

Finalidades: Publicar su comentario en el blog de la página web. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Conservación: Mientras la publicación en el blog esté publicada en la página web. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en [email protected]Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.


Vivir experiencias intensas para aprender cada día

ACTUALIDAD