TERMINADA LA TRAVESÍA DEL GOLFO DE BOTNIA (MAR BÁLTICO)
Al final solo han sido 4 jornadas, pero han sido muy intensas y, las dos últimas, especialmente duras.
Inicialmente habíamos pensado ir desde Oulu (Finlandia), hasta Nikkala, en Suecia; pero justo en la frontera hay una línea por dónde pasa un rompehielos en esta época, y era imposible pasar. Por ello, al final tuvimos de entrar antes hacia la costa, terminando en Kemi (también en Finlandia)
Las dos primeras etapas no fueron demasiado duras por las horas y las distancias recorridas, debido a diferentes pérdidas de tiempo por motivos logísticos o de errores de planificación. Después nos tocó apretar en serio en la tercera etapa con tal de recuperar la distancia prevista de media, y también porque teníamos el objetivo de llegar a una isla dónde sabíamos que había una cabaña, y preferíamos evitar la tienda, que resultaba demasiado pequeña e incómoda para tres personas.
Ese día batí mi record de kilómetros en una jornada polar: 42Km en un total de 12 horas y media de marcha con unos 40 minutos acumulados de descanso. Mi problema es que me equivoqué con las botas escogidas, y me dolían mucho los pies… y patear 12 horas sin parar con los pies hirviendo de dolor, ¡es un verdadero infierno! Me lo tomé como un entreno mental para próximas expediciones, pues en estos temas, al no poder abandonar cuando estás en el lio, es mejor aprovechar para curtirse.
Esta tercera noche pudimos recuperar muy bien en una cabaña dónde había leña, e hicimos un buen fuego y una buena charla mientras comíamos y descansábamos de un día eterno. Al día siguiente estábamos a tope de energías para hacer la última etapa. Y la necesitamos toda (la energía), pues estuvo nevando toda la noche, y continuó nevando durante la ruta, y esto provocó que el hielo estuviese cubierto por una gruesa capa de nieve que nos dificultaba mucho la marcha. Además, excepto por el viento, no hacía demasiado frío, y la nieve estaba extremadamente húmeda, enganchándose en la base de los esquís, y multiplicando la dificultad. Total, unas nueve horas de etapa que nos dejó triturados.
He hecho travesías más largas y mucho menos duras que esta. Nunca puedes menospreciar ningún reto, pues cada aventura tiene su dificultad y no te permite relajarte ni confiarte en exceso.
Esta travesía es excelente para quien quiera hacer una prueba real de lo que supone una expedición polar de gran alcance. Te permite disfrutar de la inmensidad del paisaje ártico, de las grandes distancias y de la dureza de vivir sobre el hielo, pero hacerlo en pocos días y en unas condiciones más agradables que cuando estás totalmente aislado de la civilización.
Aparte de conocer un nuevo rincón de este planeta, y aparte de disfrutar como un animal de esta aventura, uno de los premios de este proyecto ha sido el buen rollo y compenetración que hemos tenido con los compañeros. Pako Crestas y Pepe Ivars son unos tíos cojonudos, y como os podéis imaginar, esta travesía nos ha servido para decidir hacer otro proyecto juntos, en el que empezaremos a trabajar muy pronto.
Por último, quiero agradecer especialmente el excelente soporte organizativo que nos ha dado Alex Simón i Casanovas, responsable de «Polarguide & Logístics«, con base permanente en Rovaniemi, y a quien os aconsejo para cualquier necesidad logística que tengáis tanto en actividades más aventureras cómo más turísticas.
LO QUE PASA EN EL ÁRTICO «NO» QUEDA EN EL ÁRTICO
Es una broma común utilizar una expresión parecida pero en sentido inverso cuando un grupo se da la libertad de hacer o decir lo que quiere sin que tenga que trascender nada al resto del mundo: «Lo que pasa por encima de los 5.000m, se queda allí»… «Lo que pasa en la montaña se queda en la montaña»…»Lo que pasa en el Campo Base se queda en el Campo Base»… Etc.
Esto está muy bien para hacer una coña, pero lo cierto es que cuando uno ve y experimenta de cerca los problemas medio ambientales graves, se da cuenta de que lo que pasa en un lugar del mundo, no se queda nunca sólo en ése lugar. Y concretamente, lo que pasa en el Ártico con las consecuencias de un cambio climático extremadamente acelerado, no se quedan sólo en el Ártico.
Quizás deberíamos dejar de utilizar la imagen de un oso polar aislado y desesperado sobre un Iceberg a la deriva, para empezar a conectar el cambio climático con imágenes más próximas a nosotros; pues parece que somos de una manera, que mientras no nos afecte directamente un problema, preferimos hablar de él y parecer que somos buenas personas por las intenciones y las reflexiones, pero a cambio no incorporamos ningún cambio de actitud real. Dar unos euros para unos niños que se mueren de hambre, o por una campaña para salvar a un animal en peligro de extinción, es totalmente necesario, pero es lo más fácil y menos eficiente de todo lo que podemos hacer. Y de hecho, mucha gente con dar un poco de ayuda económica (necesaria pero insuficiente), ya cree que se ha ganado el título de buena persona. Pero en cambio, si tiene que actuar, dedicar tiempo, hacer renuncias o modificar los hábitos para salvar millones de niños de hambre, o infinidad de especies animales y vegetales de la tierra, no mueve ni un dedo.
Amigos y amigas: es muy grave que cada año se supere el record de reducción de superficie helada del Ártico; es muy grave que el ecosistema ártico se caliente el doble de rápido que el resto de las superficies del resto del mundo; es muy grave que el círculo polar ártico no cuente con ninguna protección internacional legalmente vinculante; es muy grave que algunos países emborrachados de crecimiento industrial y comercial, estén eufóricos con la posibilidad de explotar las reservas petroleras del ártico y las nuevas rutas marítimas abiertas gracias al deshielo. Todo lo que está pasando allí es muy grave y nos afecta a todos.
Subida del nivel del mar en todo el mundo; cambios en los patrones de circulación atmosférica mundial; reducción del fitoplancton que es la base de la cadena trófica de la mayoría de especies marinas y, de rebote, de los humanos; etc, etc, etc….
Disculpadme si doy mal rollo con estas reflexiones, pero es que pienso que todos los que amamos este planeta en su diversidad biológica, y todos los que amamos la humanidad en sí misma, no podemos poner esta información objetiva y realista bajo la alfombra para adaptarnos a una ignorancia o cinismo que nos permita ser felices con un bienestar basado en el egoísmo.
Yo me considero un gran optimista, y creo que todavía estamos a tiempo de solucionar todo o gran parte del problema. Pero estoy convencido que un optimista no es el que lo ve todo positivo… esto es un iluso. Un optimista es el que reconoce los problemas y las partes negativas de una realidad, cree que vale la pena luchar y confía en nuestras posibilidades de salir exitosos.
La vida hay que vivirla con intensidad y, siempre que se pueda, conectados con nuestras pasiones; pero también tenemos una gran responsabilidad: la de entender que lo importante en la vida no es estar y pasárselo bien, sino estar y pasárselo bien sin putear a los demás, sean humanos, no humanos, plantas, paisajes o ecosistemas en general.
El propósito del proyecto WORLD NATURE EXPLORING en que está enmarcada esta travesía, y también de las otras aventuras que voy haciendo, es este doble objetivo de hacer de embajadores de la naturaleza y la sostenibilidad, y ayudar a informar y divulgar sobre estos valores desde la propia actividad.
A los que seguís mis crónicas y, sobre todo, a los que sois valientes de llegar hasta aquí, gracias por hacerlo y gracias por compartir una pequeña o gran parte de esta visión, preocupación, optimismo y compromiso de lo que suponen nuestras acciones individuales hacia el equilibrio global del planeta en que vivimos todos.
Moltes felicitats per haver-ho aconseguit per arrivar sans i estalvis i gracies per poder deixar-nos compartir les vostres experiencies.
Moltes Felicitats als tres, m’ha encantat llegir-te i a part de l’experiència que heu fet m’ha encantat saber molt més sobre el deteriorament del medi ambient i les seves repercusions.Una salutació des de Nova Zelanda
Felicitats als tres!
Tinc moltes ganes de veure’t i parlar amb tu. Una abraçada ben gran.
Moltes Felicitats !!! No pareu i gracies per obrir-nos els ulls respecte al canvi climàtic: Forta abraçada
Felicitats !!! Sou admirables !!!. Salud i bona sort