- Este domingo 28 de Julio empieza la Gobi March, en Mongolia
- 250Km. en 6 etapas (7 días) en autosuficiencia
- Correremos por zonas de estepas y del desierto del Gobi de gran valor cultural y paisajístico en la zona del Karakorum
- Correré 250.000 metros para proteger 250.000m2 de un bosque centenario de alto valor ecológico
- Los bosques maduros están gravemente amenazados y son los que albergan mayor biodiversidad terrestre
Ya en Ulan Bator con los últimos preparativos para empezar el domingo una nueva aventura corriendo, la Gobi March. Una carrera en autosuficiencia de 250Km. que se desarrolla en 6 etapas (7 días, porque hay una etapa de casi 80Km. para la que tenemos dos días).
He dedicado muchas de mis aventuras a causas ambientales, pero es la primera vez que vinculo mi evento a una causa directamente solidaria con la naturaleza. Y aquí promoveré la captación de fondos para la creación de una gran reserva forestal de 25 Hectáreas en el Bosque de Milany, un hayedo centenario en la provincia de Girona, como primer objetivo dentro del proyecto de crear una red de bosques maduros en Catalunya. Estos son los que albergan mayor biodiversidad terrestre y por ello tienen un alto valor ecológico que hay que preservar a toda costa.
Correré 250.000 metros (250Km.), para preservar 250.000 m2 (25 Hectáreas). Con 1€ ya protegemos 100m2 de este bosque. Proponemos hacer una aportación libre, o buscar la fórmula de compensación de la superficie que ocupáis en vuestra vivienda o negocio para hacer la protección equivalente. Para más información y aportaciones: AQUÍ
96 corredores y corredoras de 34 nacionalidades intentarán superar este reto a la vez que se apasionarán recorriendo a pie unos lugares mágicos del centro de Mongolia. Yo tengo el dorsal número 15, y aunque es muy difícil hacer previsiones en un reto de estas características por sus incertidumbres y por el desconocimiento de los competidores, aspiro a estar entre los 20 primeros en la meta final. Yo soy más de aventuras que de carreras, pero el hecho de que aquí se combinen un poco ambas modalidades y mi experiencia en muchas otras pruebas multietapas, me aportan normalmente un mejor rendimiento que si sólo se tratase de una carrera de correr. Llevarlo todo encima durante una semana, dormir en el suelo, no recibir nada más que agua por parte de la organización y realizar etapas muy largas y duras, son factores que juegan a mi favor a la hora de pensar en la clasificación final.
Es la segunda vez que esta carrera se realiza en Mongolia en sus 16 ediciones, pues las 14 restantes se han hecho en la parte china del desierto del Gobi. Y nos permitirá recorrer la impresionante región del Karakorum cruzando inmensos pastizales verdes, dunas, valles de rocas y bosques maduros, a la vez que nos encontraremos templos, estepas y tribus nómadas habitando sus originales tiendas (Gers). La cuarta etapa, que es la más larga y para la que nos dan dos días, promete ser espectacular, pues pasaremos por inmensas estepas hasta el Valle de Orkhon, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Estaremos en el centro del antiguo imperio de Gengis Khan, y esto se respirará por todos lados.
Podéis seguirme en la carrera por las siguientes vías:
- En directo online a través del sistema Racetracker en esta misma web
- Cada día mi equipo publicará un resumen de la etapa en esta web
- Más información en la web de la organización: https://www.racingtheplanet.com/gobimarch/live
- Si alguien quiere mandarme un mensaje directo en carrera: En la misma clasificación de la página web de la organización hay un icono en cada corredor para enviar un mensaje
Gracias por seguirme… y no os olvidéis de aportar vuestro pequeño esfuerzo también en este reto de preservar un bosque de alto valor ecológico haciendo la aportación que os sea posible. Que la naturaleza también necesita nuestra solidaridad.
Hola ALBERT :
Molta sort amb la nova aventura estarem pendents de la teva aventura. Una abraçada