Respuesta 17 del dossier “40 PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER EL FUTURO DEL MUNDO”, coordinado por mí por encargo del GRUPO Z de comunicación, donde un experto en cada materia responde a una cuestión sobre la tendencia de un tema. En este caso concreto, esta cuestión la trata JULIO MAYOL:

Durante este siglo, más que una evolución, la medicina experimentará una verdadera revolución, provocada por diferentes factores clave como son la genética, la biotecnología y la robótica, que se sumarán a los ya de por sí acelerados avances médicos por metodologías más habituales.
Y todo ello se integrará a gran velocidad gracias a la irremediable transformación digital. Esto es, se van a producir progresos en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades como consecuencia de los avances en la computación e Internet.
Los dispositivos digitales conectados a grandes bases de datos nos permitirán capturar información sobre el funcionamiento del cuerpo humano de manera no invasiva, es decir, imperceptible para los pacientes. Además, nos volveremos “transparentes” para los métodos de diagnóstico por imagen, de manera que no solo veremos la anatomía como hacíamos hasta ahora con los rayos X o con el ultrasonido, sino que también obtendremos representaciones gráficas del funcionamiento molecular de nuestro organismo.
Todos los datos que se vayan acumulando, que representarán desde lo más pequeño, como pueden ser nuestros genes (genómica), hasta lo más grande, como es el comportamiento social del ser humano (socialómica), serán procesados con técnicas de Inteligencia Artificial por supercomputadores.
Podremos reconstruir un organismo de manera digital, con el fin de simular y emular la enfermedad y su tratamiento con nuevos fármacos personalizados o procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos.
Esto ayudará a la toma de decisiones de pacientes y profesionales sanitarios. Además, facilitará la política sanitaria. De esta manera, podremos mejorar la salud no solo del individuo sino también de la sociedad en su conjunto.
En resumen, durante este siglo se hará realidad una “Medicina 5P”: predictiva, preventiva, participativa, personalizada y poblacional.
Julio Mayol: Profesor de Cirugía de la Universidad Complutense. Director Médico del Hospital Clínico San Carlos y de la Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdSSC). Miembro del consejo de dirección de la revista “British Journal of Surgery”, y del consejo editorial del “Journal of Gastrointestinal Surgery” y “World Journal of Gastroenterology”.
Deja tu comentario