- Los límites existen y gestionarlos es clave para la vida.
- Antes de actuar debemos reflexionar bien en que margen de límites queremos movernos.
- Hay límites físicos, de riesgos o de valores (individuales, sociales o ambientales).
#CoronActitud – LA TRAVESÍA #8
Todos los que hemos vivido experiencias extremas somos conscientes de que SÍ EXISTEN LOS LÍMITES, y que gestionarlos es clave para avanzar en la vida.
En el deporte y en la sociedad en general se ha banalizado demasiado la idea de que “No existen los límites” o de que “Todo es posible”; pero no es cierto. Quién diga eso o es un teórico, o un inconsciente o no ha hecho nada potente de verdad en la vida o, mucho peor, no tiene líneas rojas en su sistema de valores.
Yo no quiero ir a escalar una montaña con alguien que no crea en los límites, pues allí quién los encuentra no regresa para escribir un libro.
Soy el primero que cree que debemos ser ambiciosos, proactivos y luchar por nuestros sueños y proyectos, pero entendiendo que siempre hay límites, tanto a nivel FÍSICO, como de RIESGOS o de VALORES (individuales, sociales o medioambientales)
Y antes de actuar, debemos dedicarnos tiempo de reflexión y conexión para decidir qué límites no queremos aceptar, y cuales sí aceptamos o incluso decidimos auto imponernos.
Personas, sociedades y liderazgos sin límites, representan un gran riesgo tanto para ellos mismos como para los demás.
Luchar por nuestros objetivos en equilibrio con nuestras capacidades y valores individuales y colectivos es el único camino que nos enfoca a un futuro próspero y sostenible.
Deja tu comentario