BLUEBRO: DESCENSO INTEGRAL DEL EBRO EN KAYAK

  • Una gran aventura al servicio del medioambiente y la sostenibilidad.
  • 24 etapas para recorrer los 930Km en kayak desde el nacimiento hasta el mar.
  • Una gran experiencia personal y ambiental que nos ha permitido concretar 10 puntos clave para mejorar en nuestra relación con ella y todos los ecosistemas.

Finalizada esta gran aventura, recorriendo integralmente en Kayak los 930Km del río Ebro en 24 días, entre su nacimiento en Fontibre (Cantabria) y su desembocadura en el mar Mediterráneo, transcurriendo 7 comunidades autónomas: Cantabria, Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón y Catalunya. Es el río más largo de España, y el segundo más largo que desemboca en el Mediterráneo después del Nilo.

A veces creemos que los grandes retos deben realizarse en lugares lejanos y muy exóticos, o deben estar basados en competiciones ultra reconocidas; y olvidamos que en cualquier lugar podemos vivir aventuras intensas que normalmente no están relacionadas con un dorsal o un entorno especialmente externo, sino que dependen de nuestra actitud y planteamiento del proyecto.

El descenso integral del Ebro en Kayak encaja perfectamente en esta definición.  Tiene una parte evidente de reto deportivo, transcurre por un territorio cercano pero que se ha recorrido poquísimas veces en esta modalidad, e incorpora 3 de los elementos básicos para que una aventura pueda ser considerada realmente como tal: dificultad, incertidumbre y riesgo.

Bajar este curso fluvial integralmente en Kayak supone un reto mayúsculo, a pesar de que la mayoría de gente lo percibe como algo relativamente sencillo.  Casi todas las personas tienen pocos conocimientos del Kayak de río o de travesía, y creen que bajar un río amplio como el Ebro supone poco esfuerzo y poca técnica, porque el agua es tranquila y la corriente siempre te va a favor.  Esto es un grave error de percepción, y por ello es un proyecto que se ha realizado tan pocas veces en la historia.

La parte del Alto Ebro la hicimos con los Kayaks de aguas bravas para recorrer montañas y desfiladeros, comprendiendo tramos de aguas bravas que requieren un alto nivel técnico para poder superarlas. Además, durante muchas etapas de esta parte se navegaba a vista sin ninguna información previa sobre la zona, porque hay muchísimos tramos donde nunca se navega debido al riesgo que supone por los árboles caídos combinados con fuertes corrientes.

La parte del Medio Ebro ya nos permitió utilizar los Kayaks de travesía, menos manejables y más pesados, pero más eficientes en la navegación. El reto de esta parte es superar los incontables azudes que se van encontrando por el recorrido, que suponen un obstáculo importante, a veces fácil de superar y otras muy complicado e incluso bastante peligroso.

La parte del Bajo Ebro corresponde a Cataluña y ya va hasta el Mar, presentando ya un río muy amplio y tranquilo, y supone solo la dificultad de hacer largas distancias sin apenas ayuda de la corriente y cierta monotonía en el paso de las horas.

Una gran expedición que nos ha permitido recorrer entornos fantásticos y conocer poblaciones de todo tipo, personas muy interesantes vinculadas al río y adquirir grandes aprendizajes que hemos ido recogiendo en forma de reflexiones y documentación para divulgar desde el agua sobre los retos ambientales relacionados con ella, y promover actitudes de liderazgo sostenible en relación a los cursos fluviales y a la naturaleza en general.

El equipo BLUEBRO ha realizado el descenso integral, y todo ello está plenamente documentado. Dentro del equipo hay algunos miembros que han conseguido hacer el recorrido en su integridad, y otros que, por algún problema físico puntual, han tenido que saltarse alguna etapa o parte de ella. Pero cada uno ha realizado como mínimo un 85% del recorrido, y al ser un proyecto de equipo, no hemos querido entrar en individualidades, porque hemos conseguido un gran reto gracias al trabajo y el compromiso de todos, y estamos super orgullosos de que el conjunto ha podido completar una gesta de gran valor que, además aporta un gran impacto positivo en el ámbito ambiental y de sostenibilidad.

Esta gran experiencia ha permitido obtener desde el agua importantes conclusiones sobre los retos ambientales de un gran río, y hacer una propuesta de 10 puntos clave para mejorar en nuestra relación con ella y todos los ecosistemas:

A NIVEL PERSONAL:

  1. Consumir alimentos de agricultura tradicional y de proximidad
  2. Eliminar o Bajar drásticamente el consumo de carne
  3. Evitar, reducir, y/o reciclar nuestros residuos contaminantes
  4. Comprometernos a que todas nuestras actividades sean respetuosas con el agua y los entornos naturales
  5. Convertirnos en agua sana

A NIVEL GUBERNAMENTAL O EMPRESARIAL:

  1. No más trasvases y limitar caudales disponibles para los actuales
  2. Mitigar los impactos de las presas en la circulación de sedimentos del río
  3. Limitación y reducción de las macro granjas de ganadería intensiva
  4. Promover de la agricultura ecológica tradicional y sostenible
  5. Gestión de cuenca única con visión de sostenibilidad
Por |2020-10-09T14:34:29+02:009 de octubre de 2020|General|Sin comentarios

Deja tu comentario


INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS

Finalidades: Publicar su comentario en el blog de la página web. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Conservación: Mientras la publicación en el blog esté publicada en la página web. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en [email protected]Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.


Vivir experiencias intensas para aprender cada día

ACTUALIDAD