Todas las experiencias de nuestra vida nos aportan muchos aprendizajes. Si estas experiencias son más intensas, las lecciones obtenidas son más potentes.
En mis expediciones acumulo mucha intensidad y aprendizajes que me gusta recoger y reflexionar. Aquí he seleccionado 9 de ellas que creo bastante claves para cualquier ámbito de nuestra vida.

5. Sin miedo al fracaso: Solo aquellos preparados para fracasar se merecen el éxito. El miedo al fracaso se condena a una vida mediocre, pues nunca podrás avanzar hacia ningún objetivo valioso. Tener siempre éxito y no fracasar es fácil: me pongo el objetivo de correr 100m en 2min y seguro que lo consigo.
6. Quejarnos menos, hacer más: Ante cualquier problema, contratiempo o situación crítica, mejor mantener la serenidad, dedicar poca energía a la queja y mucha a activarse hacia la solución. Lo bueno no dura siempre, y hay que aceptar lo malo para poderlo gestionar. Cuando se está en un marronazo, el que más se queja suele ser el primero en pringar...
7. Haz bien lo que depende de ti: Porque lo demás es incierto e incontrolable. Planificar, prever y prepararse para todo lo posible es clave el éxito o, como mínimo, para evitar posibles complicaciones. Me operé preventivamente de apendicitis para ir a cruzar la Antártida. Fallar en la preparación es prepararse para fallar.
8. Convertir la flexibilidad en un hábito: Ante una realidad incierta y compleja, necesitamos ser flexibles y debemos convertir la flexibilidad en un hábito. Cuantas más cosas conseguimos convertir en rutinas eficientes, más tiempo y energía nos queda para pensar y actuar. En la tempestad te adaptas como puedes, pero todo lo que ya sabes debe salir solo.
9. Ejerce tu libertad: En la vida tenemos un amplio margen de libertad para tomar decisiones y actuar, pero lo aprovechamos muy poco. Dedicamos más tiempo a reclamar libertad que a ejercerla. Con responsabilidad, valores y límites; pero aspiremos a ser libres. La aventura es para mi una ventana a mí libertad.
1. Incomodidad en positivo: La incomodidad es una forma de aprender, de curtirse y de encontrar más experiencias creativas. Pretender estar siempre cómodos nos aleja de lo interesante de la vida. No me gusta congelarme de frío, pero adoro estar caliente después de haber pasado frío.
2. Hacer lo difícil primero: Hacer al principio las partes más exigentes de los procesos, cuando se tiene más energía. Los días son mucho mejores cuando ya has hecho las cosas más difíciles o desagradables.
3. Tener ambición: No tengas miedo a tu propia grandeza. La humildad está bien, pero saber valorarnos también. Sea lo que sea y al nivel que sea, debes ambicionarlo e ir a por ello, porque es tu vida, es tu propósito y es tu momento. No hubiese hecho cima en el Everest si no hubiese tenido ambición por subir a la montaña más alta.
4. Saber estar solo: Para estar bien con los demás primero hay que estar bien con uno mismo. No es individualismo, sino autoestima, autoconocimiento, autocontrol y automotivación. 48 días solo en la Antártida y pensaba: si uno se aburre consigo mismo, quizás es que está con la mala compañía.

Y que conste que el hecho de reflexionarlos y compartirlos, no significa que yo los haga todos bien. Pero se aprende tanto de lo haces y funciona, como de lo que ves que funciona aunque tu no lo hayas aplicado o no lo hagas del todo bien... todavía, pues lo importante es ser consciente de ello e ir evolucionando en la buena dirección 👌
Espero que os gusten/sirvan 👍😉

Deja tu comentario