LÍMITES REALES Y CREENCIAS LIMITANTES

  • Existen límites reales objetivos que debemos entender y respetar, y existen límites autoimpuestos que debemos identificar y superar. 
  • El 90% de las personas desisten de sus sueños o proyectos por sucumbir ante sus creencias limitantes. Ser del otro 10% ya es tener la mentalidad adecuada para aspirar al éxito. 
  • Comparto 8 pautas para superar las creencias limitantes y transformarlas en creencias potenciadoras.

Afirmar que no hay límites y que todo es posible con voluntad y esfuerzo es una chorrada como la copa de un pino.  Una de esas píldoras pseudo-motivacionales facilonas que han surgido básicamente del deporte en los últimos tiempos.  Los límites reales y objetivos existen, así como existen algunos límites que por prudencia o por valores, nos queremos poner para no hacer temeridades o no superar ciertas barreras de riesgo, de ética o de impacto en nuestra vida o de los demás.

Pero otra cosa son los “Pensamientos Limitantes”, que son simplemente percepciones o creencias que nos han venido dadas por la tradición, la educación y el entorno, o que hemos creado nosotros mismos porque nuestra mente está diseñada para protegernos de todo lo que no sea la pura supervivencia y seguridad del día a día.

Saber distinguir entre unos y otro será clave para plantearnos cualquier proyecto en nuestra vida personal o profesional.  Los primeros deben ser respetados y establecidos con mucha reflexión para actuar como marco de referencia en todos nuestros procesos.

Los segundos deben ser identificados para poderlos eliminar y transformar en creencias potenciadoras que nos permitan evolucionar hacia la vida y los objetivos que nos interesan.  Vamos a focalizarnos ahora en los segundos, en las llamadas “Creencias Limitantes”.

Pienso que cada vez que me he planteado alguna aventura extrema, he pasado por algún momento en que creía que no podría, que no valía la pena, o que todo podía ir muy mal.  Seguramente alguna vez me he dejado llevar por estas creencias y he abortado el proyecto antes de que naciese, pero todas los sueños que he conseguido hacer realidad, me han requerido superar un montón de limitaciones autoimpuestas.

Uno de los factores que más sabotean los proyectos e ilusiones de las personas, son las Creencias Limitantes que les pone la mente en forma de dudas, miedos y falta de confianza.

Las creencias no son malas o buenas de por sí. Cuando nos impiden crecer y hacer cosas, son Creencias Limitantes. Si por el contrario nos impulsan a mejorar y a tener confianza, son Creencias Potenciadoras.

Nuestro cerebro (y también nuestro cuerpo) aprende a saber qué esperar en cada momento de acuerdo con nuestras creencias y, por ello,  a menudo conseguimos exactamente lo que prevemos, para bien o para mal.  Por ello es clave saber identificar cuando tenemos creencias limitantes, y cambiarlas a creencias potenciadoras.

Cuando vayas a activar cualquier proceso que necesites para tu Proyecto, la mente va a sacar alguna excusa en forma de Pensamiento Limitante. Y el 90% de las personas ya desisten allí. Estos puntos son los “diferenciadores del éxito”, y ya solo avanzando, estamos en una minoría con grandes posibilidades de éxito.   Tener la mentalidad adecuada es lo me marca la diferencia entre las personas que lo consiguen y las que no.

Algunas pautas para identificar y superar las creencias limitantes:

  1. Autoconocimiento: saber como funciona tu mente para identificarlos, superarlos o incluso utilizarlos de indicadores y motivadores como señal de que estamos en el camino correcto.
  2. Identifica tu diferencial del éxito: Reconocer tus dudas y dificultades y usarlas en positivo para ganar confianza y motivación, sabiendo que allí está la frontera dónde la mayoría tira la toalla.
  3. Entiende su significado: Comprender de qué quiere protegerte ese pensamiento limitante, empatizar con él y ver cómo te hace sentir, pero no creértelo y resignarte.
  4. Mira dónde te lleva: Visualizar a que futuro y objetivos te dirige un determinado pensamiento limitante respecto a lo que deseas, y qué precio pagas por renunciar a ello.
  5. Pregúntate si es verdad: Determinar si la limitación es cierta y objetiva, o simplemente es un tema que depende de ti y de tu mentalidad.
  6. Define tu nueva creencia: Decide cual va a ser tu nueva creencia potenciadora que resultará de transformar la antigua creencia limitadora, y enfócate a ella.
  7. Aprende: Fíjate e inspírate con personas que han pasado por situaciones similares. Aprende nuevas capacidades que anulen esta limitación autoimpuesta.  Plantea 3 acciones concretas que dependan solo de ti para demostrarte que tu nueva creencia tiene sentido y es real.
  8. Actívate con convicción: Llegado el momento preciso de avanzar en la nueva creencia, apóyate en todas tus reflexiones anteriores, tus notas, el contenido que has incorporado, y personas de tu entorno que te den soporte en ese camino.

Al fin, ser consciente y liderar tus pensamientos es esencial para dominar tu vida SIN LIMITACIONES PROPIAS.

Por |2023-10-05T16:15:45+02:005 de octubre de 2023|General, Liderazgo|4 Comentarios

4 Comentarios

  1. Cumzle 27 noviembre, 2023 en 08:07 - Responder

    Understanding the difference is like having a good map. Just as a ship needs accurate data to navigate, we rely on dissertation statistics services to guide us through the journey of recognizing our true potential, helping us set sail beyond the self-imposed fog of limitations.

  2. pauls adam 27 noviembre, 2023 en 08:04 - Responder

    Understanding the difference is like having a good map. Just as a ship needs accurate data to navigate, we rely on dissertation statistics services to guide us through the journey of recognizing our true potential, helping us set sail beyond the self-imposed fog of limitations

  3. celebrity heights 25 octubre, 2023 en 09:43 - Responder

    CG in films show us a new magical world. Have you ever wonder about the real heights of actors who play Hobbits in Lord of the Rings? You can find the answer on celeb height wiki with some clicks.

  4. Pablo 12 octubre, 2023 en 16:56 - Responder

    Muy muy bueno. Inspirador. Me lo guardo para los momentos de duda. Saludos Albert

Deja tu comentario


INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS

Finalidades: Publicar su comentario en el blog de la página web. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Conservación: Mientras la publicación en el blog esté publicada en la página web. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en [email protected]Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.


Vivir experiencias intensas para aprender cada día

ACTUALIDAD