Ecosistemas claves para la vida

LOS BOSQUES

A nivel global sólo quedan intactos el 20% de los bosques de la Tierra. Pero la agricultura intensiva, la urbanización, la explotación forestal no sostenible, la minería y otros factores, están acelerando su desaparición.

Los bosques maduros albergan la mayor concentración de biodiversidad terrestre, y generan multitud de servicios ecosistémicos vitales para los seres que los habitan y para los humanos de su entorno cercano o más alejado (depuración de agua, calidad de aire, reducción emisiones CO2, etc.) En general son una fuente clave de salud y bienestar.

En un territorio como Cataluña (ejemplo en un país desarrollado), entre un 5 y un 10% del total de la superficie arbolada corresponde a bosques mínimamente maduros de alto valor ecológico que es urgente preservar.

Son como el equivalente al casco antiguo de las ciudades. Antes eran las zonas más degradadas de las metrópolis, y después descubrimos que representaban la esencia y la personalidad básica de las zonas urbanas, y que debíamos protegerlas a toda costa por su belleza, su autenticidad y por el valor que aportaban a toda la ciudad. No se nos ocurriría desmontar piedras de la catedral para construir una urbanización en las afueras o venderlas a peso, ¿verdad? Pues con los bosques maduros debería ser, como mínimo, el mismo concepto.

Proteger los bosques es clave para tener una naturaleza sana. Y tener una naturaleza sana es clave para tener una sociedad sana.