
2ª Expedición del proyecto THE LAST ICE que nos llevará a cruzar los lagos congelados más grandes de cada continente que limita con el ártico para mostrar los efectos del cambio climático y la contaminación en las zonas árticas.
El día 17 iniciaremos la travesía del lago ONEGA, el más grande de europa que se congela. Hace pocas décadas el mayor era el LADOGA, pero por efectos del cambio climático acelerado que estamos viviendo, ya no llega a congelarse.
Nuestra travesía se iniciará en la ciudad de Medvezhyegorsk, para finalizar en Petrozavodsk, y pasando por la isla de Kizhi, Patrimonio Mundial de la UNESCO, con 87 iglesias de madera de los siglos XV al XX. Realizaremos unos 220Km., entre 6 y 10 etapas, en total autosuficiencia, desplazándonos con skis de cross country y tirando de unos trineos con todo el material necesario.
Destacamos algunas de las particularidades que nos han hecho escoger el Lago Onega como objetivo de nuestra próxima expedición:
- Es el mayor lago de Europa que se congela al 100%. En superficie total es el 2º mayor (18 del mundo) después del Lago Lagoda, pero este ya no se congela.
- Tiene 9.894m2, con 245Km. de largo y 90 de ancho, y tiene 1.650 islas.
- Desembocan en él 58 ríos, y desemboca a su vez en el río Neva, que alimenta el lago Ladoga, el mayor de europa y un poco más al sud.
- La región costera está rodeada de densos bosques vírgenes, dónde los animales más comunes son: alce, oso pardo, lobo, zorro, ardilla, liebre y lince. Y alberga 200 especies de aves y 47 de peces.
- Hasta hace 2 décadas el lago estaba casi sin contaminar, pero el desarrollo industrial de la parte noroeste (Petrozavodsk, Kondopoga y Medvezhyegorsk) está provocando una contaminación bastante acelerada.
- Durante el año hay frecuentes tormentas, más características de un mar que un lago; con olas frecuentes de 2-3 metros y pueden incluso alcanzar los 5m.
- Se congela a finales de noviembre-diciembre, y su centro a mediados de enero. El deshielo comienza en abril en los afluentes y llega al lago en el mes de mayo.
- Hasta los años 60 del siglo XX el mayor lago de Europa que se congelaba era el Ladoga, que se conoce como el “camino de la vida” al ser la vía de comunicación que salvó Leningrado del sitio alemán y finlandés. Pero ya hace décadas que no llega a congelarse, debido al cambio climático acelerado que estamos sufriendo.
Deja tu comentario